El 25 de junio de 2013 las juntas de patronato del Museo de Reproducciones Artísticas y la Fundación Euskal Museoa, adoptaron el acuerdo de unificar su gestión dadas las características comunes de ambos equipamientos culturales, de forma que se realice a través de una única Entidad con personalidad jurídica propia, BILBAO BIZKAIA MUSEOAK S.L., constituida en Consejo de Administración el 4 de marzo de 2014.
En ambos museos, cuyos fines son comunes y complementarios, se da una idéntica participación por parte de las dos Administraciones Públicas de las que dependen; Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Bilbao y el Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia.
El Museo de Reproducciones de Bilbao era gestionado por una Entidad que databa del año 1922. El valor de su colección reside en la 'calidad e las reproducciones que alberga. Las piezas que se exponen, la mayoría correspondientes a la época de la Grecia Clásica, son 'primeras copias en escayola de las obras originales', expuestas en Museos como el Británico de Londres, el Louvre de Paris o la afamada Academia de Florencia en Italia.
El Museo Vasco de Bilbao se abrió al público en 1921, fue creado por la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao. Actualmente es conocido bajo la denominación Euskal Museoa -Museo Vasco de Bilbao. Tiene como principio rector de su actuación cultural 'la conservación y difusión de los objetos que configuran sus colecciones y que testimonian los modos de vida que el pueblo vasco ha desarrollado a lo largo de los tiempos'.